EVALUACION DE INVERSIONES
CONCEPTO:
El VAN es un término que
procede de la expresión inglesa Net present value. Llamado Valor Actual Neto en Español.
El Valor Actual Neto
(VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los flujos de caja
futuros (ingresos menos egresos) de un
proyecto o inversión para conocer cuanto se va a ganar o perder con esa
inversión. El método, además, descuenta una determinada tasa o tipo de
interés igual para todo el período considerado.
OTROS CONCEPTOS:
Ø La
suma de todos los flujos de caja anuales actualizados generados por un proyecto
deducido el valor de la inversión
Ø El Valor Actual Neto es Ganancia que genera un
proyecto de inversión considerando el valor temporal del dinero
Ø El
VAN es la ganancia que genera un proyecto de inversión una vez actualizadas
todas las entradas y salidas de fondos.
Ø Es
la suma actualizada de todos los rendimientos esperados de un proyecto de
inversión
CARACTERISTICA:
El VAN nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso si se nos ofrece comprar nuestro negocio, con el VAN podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de los que ganaríamos al no venderlo.
Ft son los flujos de dinero
en cada periodo t
I 0 es la inversión
realiza en el momento inicial ( t = 0 )
n es el número de periodos de tiempo
k es el tipo de descuento o tipo de interés
exigido a la inversión
TASA
DE RENDIMIENTO:
La tasa de interés con la
que se descuenta el flujo neto proyectado, es la tasa de oportunidad,
rendimiento o rentabilidad mínima esperada, por lo tanto, cuando la inversión
resulta mayor que el BNA (beneficio neto actualizado), es decir un VAN
negativo, es porque no se ha satisfecho dicha tasa.
Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a cero) es porque se ha cumplido dicha tasa, y cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN positivo), es porque se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado un beneficio adicionalo y la Tasa de descuento se presentan se presentan como dos variables en donde :
Ø El
VAN de la tasa de descuento es menor se
obtendría una perdida
Ø El
VAN de la tasa de descuento es mayor se
obtendría una ganancia
Ø El
VAN de la tasa de descuento es
igual no se obtendría ni ganancia ni
perdida
REGLAS DE DECISION:
VALOR |
SIGNIFICADO |
DESCISION
A TOMAR |
VAN
> 0 |
Es
beneficioso, acepto el proyecto |
El
valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a la tasa de
descuento elegida generará beneficios. |
VAN
= 0 |
Es
indiferente |
El
proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas, siendo su
realización, en principio, indiferente. |
VAN
< 0 |
Rechazo
el proyecto |
El
proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado |
Ø PERIODO DE
RECUPERACION
CONCEPTO:
El periodo de recuperación de la inversión (PRI) es un criterio
para valorar inversiones mediante el periodo de tiempo que se requiere para
recuperar el capital invertido en la fase inicial de un proyecto.
Con este método podrás saber el número de periodo, que generalmente
se ofrece en años, que tardarás en recuperar el dinero invertido como capital
inicial para poner en marcha una actividad económica.
Es importante anotar que este indicador es un instrumento
financiero que al igual que el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de
Retorno, permite optimizar el proceso de toma de decisiones.
CARACTERISTICAS:
Ø Mide
el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una
inversión recuperen su costo o inversión inicial.
Ø Método
más usado en inversionistas, así como el VAN Y TIR
Ø Permite
optimizar el proceso de decisiones
Ø Ignora
los flujos netos de efectivo más allá del periodo de recuperación
Ø sesga
los proyectos a largo plazo que pueden ser más rentables que los proyectos a
corto plazo
CALCULO
FORMULA:
PRI = a + (b - c)
d
a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.
b = Inversión Inicial.
c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato
anterior en el que se recupera la inversión.
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera
la inversión.
TIEMPO PARA RECUPERAR LA INVERSION
Para analizar correctamente el tiempo exacto para la
recuperación de la inversión, es importante identificar la unidad de tiempo
utilizada en la proyección de los flujos netos de efectivo.
Esta unidad de tiempo puede darse en:
Ø Días
Ø Semanas
Ø meses
Ø años
REGLA DE DECISION:
El interés por parte de los emprendedores y
empresarios por saber en cuánto van a recuperar la inversión permite que sea un
indicador muy utilizado. Sin embargo, si no está acompañado de otras mediciones
puede ser engañoso.
El PRI depende mucho de la industria en la que se
desarrolla la compañía.
A manera de
ejemplo:
Ø
Los Cines: la expansión de este negocio se ha dado
en forma de cadenas con la instalación de locales que no son propios, sino
alquilados o con derecho de superficie. En estos casos, refiere, hay mucha
inversión en mobiliario en un espacio que no le pertenece a la empresa, y el
período de maduración no es corto sino mucho más largo.
No significa
que los proyectos no sean rentables. De hecho lo son, pero se da el caso de
negocios cuyo período de maduración es lento: al principio tienen con pocas
ventas y sus ingresos importantes están una vez que el negocio ya se ha
afianzado.
En
consecuencia, un indicador como el PRI diría que la recuperación de la
inversión se dará en un período muy largo, lo cual podría ser desalentador para
los empresarios o inversionistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario