ANALISIS DE INTERPRETACION DE LOS EEFF
El
coste promedio ponderado del capital:
Según
Scott Besley (2001)“El WACC es el
rendimiento promedio requerido por los inversionistas de la empresa que determina cuál es la cantidad que debe pagarse
para atraer fondos”
El
WACC es una tasa de descuento cuyo objetivo es descontar los flujos de caja
futuros cuando se trata de analizar un proyecto de inversión. Asimismo,
representa el nivel de rentabilidad que se exige para un determinado nivel de
riesgo, un factor muy importante en las finanzas empresariales.
El
WACC se toma en cuenta cuando el financiamiento de un proyecto se impulsa
comprometiendo capital de la compañía y recursos a través del endeudamiento. En
este caso, la tasa de descuento para la inversión se conseguirá por medio de un
promedio ponderado, entre el cok (costo de oportunidad del capital) y una tasa
de interés fijada por la deuda.e
Importancia
del wacc:
Su
importancia inicia desde el momento en que una empresa se va a formalizar. Esto
es debido a que el primer paso para iniciar un negocio es definir de dónde se
conseguirán los recursos, del capital propio o de capital ajeno. El WACC, como
costo de oportunidad, permite medir y comparar diferentes tasas que ofrecen las
oportunidades de negocios para decidir si el negocio será rentable. Además, se
utiliza para evaluar el rendimiento de la organización y garantizar que esta
cumple con una estructura financiera eficaz.
De
esta forma, resulta una herramienta valiosa para evaluar el crecimiento y el
éxito de una organización. A través de él es posible tomar decisiones
financieras con mayor conocimiento para asegurar el valor de una empresa y
cumplir con sus objetivos
VENTAJAS:
·
Aumenta la rentabilidad contable del
accionista (ROE)
·
Reduce la base impositiva y se pagan por lo
tanto menos impuestos
DESVENTAJAS:
·
A mayor deuda hay un mayor riesgo financiero y
por tanto el coste de la deuda (kd) y el coste de los fondos propios (ke)
aumentan.
RECOMENDACIONES
:
·
Las empresas deben controlar su costo de
capital promedio ponderado para no perder oportunidades de inversión en
proyectos, manteniendo una estructura adecuada de capital con un WACC lo más
pequeño posible.
BIBLIOGRAFIA:
·
EmpresaActual, P. (2019, 25 octubre). Qué es
y para qué sirve el WACC | EmpresaActual. Empresa Actual. https://www.empresaactual.com/el-wacc/
·
Jean Carlos Martinez. (2019). WACC Y SU
HISTORIA timeline. Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/wacc-y-su-historia
·
ESAN Graduate School of Business. (2019, 25
febrero). La importancia del WACC en las finanzas empresariales.
Finanzas | Apuntes empresariales | ESAN. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/02/la-importancia-del-wacc-en-las-finanzas-empresariales/
0 comentarios:
Publicar un comentario